

Fase Prototipado y Testeo


Reflexionemos
-
¿Qué implica ser empáticos?
-
¿A quién tienes como apoyo para gestionar tus emociones?
-
¿Qué puedes proponer de forma creativa para generar una sana convivencia escolar?
Empatía
Poder sentir con la otra persona facilita comprender mejor las reacciones, emociones y opiniones ajenas, e ir más allá de las diferencias, lo que nos hace más tolerantes en las interacciones sociales. “Ponerse en la piel” de la otra persona para comprenderla mejor y responder de forma solidaria, de acuerdo con las circunstancias.




La empatía, habilidad propone aprender a navegar en el mundo de las emociones y sentimientos, logrando mayor sintonía con el propio mundo afectivo y el de las demás personas. Las emociones y sentimientos nos envían señales constantes que no siempre escuchamos.
A veces pensamos que no tenemos derecho a sentir miedo, tristeza o ira. Este es un ejemplo de cómo el mundo afectivo se puede ver distorsionado por prejuicios, temores y racionalizaciones. Comprender mejor lo que sentimos implica tanto escuchar lo que nos pasa por dentro, como atender al contexto en el que nos sucede.

Seres empáticos

Cuarto Paso

Empatía y
Autoconciencia Emocional
La primera es la capacidad para entender y responder adecuadamente a las emociones de los demás, de manera que se favorezca la comprensión y el respeto hacia el otro.
La segunda es la autoevaluación que permite conocer en qué momento se encuentran las emociones y la capacidad de poder expresarlas o gestionarlas.

¿sabías qué?

Las personas autoconscientes tienen más probabilidades de:
-
Tomar decisiones acertadas
-
Gestionar sus emociones de forma efectiva
-
Definir metas realistas
-
Comunicarse con mayor eficacia
-
Construir relaciones más fuertes

Arrimada (2022) "La autoconciencia emocional puede llegar a resultar muy beneficiosa para la propia salud mental, ya que es una capacidad que permite a las personas saber qué es lo que ocurre en su interior, favoreciendo el correcto desarrollo de una alta inteligencia emocional"
Arrimada, M. (2022, 2 de junio). Autoconciencia emocional: Qué es, para qué sirve, y cómo potenciarla . https://psicologiaymente.com/psicologia/autoconciencia-emocional



Creatividad

Estos son algunos tips para ser creativo, lo más importante es que encuentres lo que te funciona a ti y que disfrutes del proceso creativo. Recuerda que la creatividad es una forma de ver el mundo, de expresarte y de resolver problemas.
¡Anímate a ser más creativo!

Zona interactiva
En este espacio te recomendamos diferentes plataformas y herramientas TIC para que puedas prototipar tus ideas y hacerlas realidad, recuerda lo más importante es tu creatividad.